Ácido fólico para embarazadas: ¿para qué sirve?

Cuando imaginamos el bienestar de nuestro bebé, deseamos hacer todo lo posible para nuestro pequeño se encuentre bien y tener un embarazo saludable; y el ácido fólico es esencial para que tu embarazo se desarrolle sano y fuerte.
¿Sabes para qué sirve el ácido fólico en el embarazo?, ¿cuál es el mejor ácido fólico para embarazadas?, ¿en qué dosis se debe tomar el ácido fólico durante el embarazo? ¡Responde a estas y más preguntas a dudas con Pampers!
¿Cómo se llama el ácido fólico para embarazadas?
Es importante distinguir la diferencia entre el folato y el ácido fólico. Si bien los dos son términos para un tipo de vitamina B (vitamina B9), el folato es una vitamina B que está presente en alimentos como frijoles, frutas cítricas y hortalizas de hoja verde, mientras que el ácido fólico es un folato artificial sintético.
El ácido fólico que se recomienda para embarazadas, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el folato, que se encuentra, como ya lo mencionamos, en las espinacas, berros, lechuga, brócoli, aguacate, soya, chícharos, habas; también en productos de origen animal como vísceras e hígado.
¿Cuál es la importancia de tomar ácido fólico en el embarazo?
Tomar ácido fólico durante el embarazo permite que las células que forman al bebé se crezcan de forma normal, y que permiten el desarrollo adecuado de los rasgos hereditarios y genéticos.
Algunos de los beneficios que se obtienen al tomar ácido fólico en el embarazo son los siguientes:
Podría prevenir problemas en el cerebro y columna vertebral de tu pequeño.
Tomar ácido fólico antes del embarazo también es importante para mantener una dieta saludable, y si planeas quedar embarazada, considera ingerirlo un mes antes y durante el primer trimestre de tu embarazo.
Puede prevenir o curar la anemia.
Podría evitar deformaciones congénitas.

¿Qué cantidad de ácido fólico debe tomar una mujer embarazada?
Si estás embarazada o lo estás intentando, la dosis que se sugiere consumir por lo menos 400 microgramos (0,4 miligramos) de ácido fólico diariamente antes de concebir y al menos tres meses después de haber dado a luz.
De cualquier manera, te recomendamos que consultes a tu médico para que te oriente mejor.
¿Qué enfermedades puede prevenir el ácido fólico en las embarazadas?
El consumo de ácido fólico en el periodo de gestación podría reducir la posibilidad de anomalías congénitas. Dichas anomalías incluyen: defectos cardíacos, espina bífida y anencefalia.
Entender para qué sirve el ácido fólico y la importancia que tiene en tu embarazo, puede ayudarte a tomar buenas decisiones para tener un embarazo saludable. El consumirlo antes y después del embarazo, podría traer grandes beneficios para tu salud y la de tu tesorito.
Esto te puede interesar
Fuentes
Evalua este artículo:
Compartir
Únete a Comunidad Pampers
HERRAMIENTAS Y MAS CONSEJOS DE EXPERTOS PROMOCIONES