Fiebre en recién nacidos y bebés
¿Sabes que puedes hacer si tu bebé tiene fiebre? ¡Tranquila! Visita nuestros artículos: Tos común: qué hacer al respecto, Bronquitis y bronquiolitis infantil, lo que debes saber y Enfermedades comunes: soluciones y tratamientos, pero ante todo, acude al pediatra para que le de a tu nene el tratamiento adecuado.
De vez en cuando a tu pequeño le sube la temperatura; obviamente, esto no es divertido para tu bebé y también puede ser estresante para ti como padre, especialmente si no estás seguro de qué puede estar causando la fiebre. Sigue leyendo para saber a qué síntomas hay que prestar atención, qué temperatura se considera fiebre alta en los bebés, cómo bajar la fiebre a un bebé y así, mantenerlo cómodo.
¿Qué es la fiebre en bebés?
La fiebre en bebés y niños significa que el cuerpo de tu hijo está luchando contra una infección. La fiebre por sí misma no significa que el niño está gravemente enfermo. Una fiebre de media a baja es parte del mecanismo de defensa del cuerpo para las enfermedades menores más comunes de la infancia.
Este aumento de temperatura corporal normal es la forma que tiene el cuerpo de combatir las enfermedades infecciosas bacterianas o víricas, estimulando los glóbulos blancos que combaten la infección.
La fiebre puede aparecer con cualquier tipo de infección, ya sea una enfermedad infantil común como una infección de oído, un resfriado, un dolor de garganta o un crup, o algo más grave como la gripe y la neumonía (infecciones respiratorias) o la meningitis (una infección del cerebro y la médula espinal). Por eso, parte del tratamiento de la fiebre siempre implica también el tratamiento de la causa que la origina.
Puede ser difícil saber si tu bebé tiene fiebre. Pero si tu bebé tiene un aspecto o un comportamiento fuera de lo normal y crees que puede tener fiebre, es una buena idea tomarle la temperatura.
Un cambio en el comportamiento o en el nivel de actividad suele ser mejor indicador de la enfermedad que el nivel de fiebre. Por ejemplo, un recién nacido enfermo puede estar más inquieto de lo normal o dormir más de lo habitual. Estos síntomas, junto con la fiebre, indican que el recién nacido está probablemente enfermo.
¿Qué puede provocar fiebre en niños?
Algunas de estas causas podrían provocar fiebre en niños:
Agotamiento por calor
Infección bacteriana
Infección viral
¿Cómo tratar la fiebre en bebés?
La fiebre en un bebé puede ser un síntoma de una infección leve. No se recomienda arropar mucho al pequeño ya que podría aumentar la temperatura corporal, además, un baño con agua tibia puede ayudar a bajarla.
Sin embargo, es importante decir que la fiebre forma parte de los mecanismos de defensa del cuerpo, por lo que se recomienda que acudas con el pediatra de tu peque, en caso de que la fiebre no disminuya y los síntomas de la fiebre vuelvan a aparecer una vez que estos ya hayan desaparecido, para que te indique el tratamiento adecuado.
¿Cómo tomar la temperatura de tu bebé?
Si sospechas que tu bebé tiene fiebre, lo mejor es utilizar un termómetro digital para tomarle la temperatura. Poner simplemente la mano en la frente no es una buena forma de medir la fiebre.
Sigue las instrucciones del envase del termómetro, ya que cada producto puede funcionar de forma diferente, o pide a tu médico que te enseñe a tomar la temperatura de tu pequeño.
Si se toma la temperatura en el recto, el oído o la frente, una lectura de 100.4 grados Fahrenheit o superior indica que hay fiebre. Para los bebés de 2 meses o menos, las lecturas rectales se consideran las más precisas.
Para una lectura tomada en la axila, 99 grados Fahrenheit o más se considera fiebre. La temperatura límite es más baja porque las mediciones en la axila son menos precisas. Por supuesto, si esta es la única forma de obtener una lectura, al menos puede darte alguna indicación de la temperatura de su pequeño.
¿Cuál es la temperatura normal de un bebé?
Los bebés podrían tener una temperatura corporal más alta que los niños y adultos cuando es tomada desde las axilas y los oídos, además, ya que su cuerpo está más activo, por lo que puede producir más calor.
La temperatura promedio normal de un bebé de 0 a 2 años puede variar entre 36.6 °C a 38 °C, (97.8 °F) a (100.4 °F), si es medida por vía rectal.
¿Qué temperatura se considera fiebre en un recién nacido o un bebé?
Aunque es normal que la temperatura de tu bebé varíe un poco a lo largo del día, una lectura del termómetro de 100.4 grados Fahrenheit o superior suele ser un indicio de fiebre.
A continuación, te detallamos la temperatura que se considera fiebre o incluso fiebre alta según la edad de tu bebé.
Fiebre en un recién nacido
Si tu recién nacido tiene 2 meses o menos y tiene una temperatura de 100.4 grados Fahrenheit o más, esto es un signo de fiebre. Debes ponerte en contacto con el profesional sanitario inmediatamente para que pueda comprobar que no hay una infección o enfermedad subyacente grave.
Fiebre alta en los bebés
Se considera fiebre alta si tu bebé tiene entre 3 y 6 meses y tiene una fiebre de 101 grados Fahrenheit o más, así como si tu bebé es mayor de 6 meses y tiene una fiebre de 103 grados Fahrenheit o más. Si tu bebé tiene fiebre alta, comunícaselo a tu proveedor de inmediato.

Cómo bajar la fiebre de tu bebé
A continuación te explicamos cómo puedes tratar la fiebre, te compartimos remedios caseros, algunos son tan sencillos que quizá puedas bajar la fiebre en 5 minutos:
Si la fiebre es consecuencia de una enfermedad contagiosa, como la gripe o la varicela, es mejor mantener al bebé alejado de otros niños, de personas mayores y de cualquier persona con un sistema inmunitario más débil.
Cuándo acudir al médico
Como se ha mencionado anteriormente, llama al proveedor de atención médica de tu bebé:
Cuando tu bebé de 2 meses o menos tenga una temperatura de 100.4 grados Fahrenheit o superior (llama inmediatamente)
Cuando tu bebé de 3 a 6 meses tenga una temperatura de 101 grados Fahrenheit o superior
Cuando tu bebé de más de 6 meses tenga una temperatura de 103 grados Fahrenheit o superior
También querrás ponerte en contacto con tu proveedor si la fiebre de tu bebé dura más de 24 horas, o si tu recién nacido o bebé tiene cualquier combinación de estos síntomas además de la fiebre:
Vómitos
Diarrea
Llanto incontrolable
Inquietud
Pereza
Labios, lengua o uñas azules
Un punto abultado o hundido en cualquier parte de la cabeza
Cuello rígido
Cojera
Dificultad para respirar
Babeo
Convulsiones (ver más sobre convulsiones febriles más abajo)
¿Qué decir al médico?
Infórmale si tu bebé está comiendo bien, si es fácil despertarlo, alertarlo o si muestra algún otro signo de enfermedad. Menciona si tu bebé ha estado expuesto a alguna persona enferma en la última semana o dos, y si tiene problemas de salud crónicos.
Es posible que la fiebre no requiera medicación a menos que tu bebé se sienta incómodo. Pregunta a tu médico si necesita o no un medicamento antifebril y sigue cuidadosamente las instrucciones de dosificación.
Aunque es posible que tengas algunos medicamentos antifebriles de venta libre en tu botiquín, no siempre son adecuados para los bebés o los niños pequeños. Debes dar a tu bebé sólo lo que tu médico recomiende como seguro, normalmente paracetamol o ibuprofeno en una dosis adecuada.
La aspirina no es recomendable para los niños, ya que puede provocar una enfermedad grave llamada síndrome de Reye, y sólo debes dar acetaminofén o ibuprofeno a tu pequeño después de haber recibido la luz verde de tu proveedor. Esto se debe a que algunos de estos medicamentos no deben administrarse si tu hijo padece ciertas afecciones.
También hay restricciones de edad. Por ejemplo, el paracetamol sólo debe administrarse a partir de los 3 meses de edad, y el ibuprofeno sólo a partir de los 6 meses. Si tu bebé tiene menos de 2 meses, consulta siempre con tu médico antes de darle cualquier medicamento.
En cuanto a la dosis, sigue las instrucciones del etiquetado del producto. La dosis suele basarse en la edad o el peso del bebé. Utiliza siempre el dispositivo de medición que viene con el producto en lugar de una cucharilla doméstica.
Convulsiones febriles
En raras ocasiones, la fiebre puede desencadenar lo que se denomina una convulsión febril, un ataque que puede darse en niños de entre 6 meses y 5 años. Este tipo de convulsión suele durar unos segundos o hasta un minuto.
Ser testigo de una convulsión febril de tu hijo puede ser una de las cosas más aterradoras que puedas imaginar, pero ten por seguro que este tipo de convulsiones casi siempre son inofensivas.
Estos son los signos de una convulsión febril:
Tu hijo tiene un aspecto inusual, se pone rígido, se retuerce y pone los ojos en blanco
No responde o se desmaya
Vomita u orina durante la convulsión
Su piel parece más oscura de lo habitual
Si tu bebé tiene una convulsión febril, sigue los siguientes pasos:
Acuéstalo en la cama o en el suelo, lejos de cualquier objeto que pueda hacerle daño
Colócalo de lado para evitar que se ahogue
Afloja la ropa que le rodea el cuello y la cabeza
Observa si tiene problemas para respirar, por ejemplo, si su cara se vuelve azul; llama inmediatamente al número de emergencias si tiene problemas respiratorios
Si la convulsión dura más de 15 minutos, llama inmediatamente al número de emergencias
No
Pongas nada en la boca de tu bebé
Sujetes o retengas al bebé
Administra medicamentos para bajar la fiebre
Colócalo en un baño tibio
Si tu bebé ha tenido una convulsión febril, comunícaselo a tu profesional sanitario lo antes posible para que pueda programar una revisión.
Condiciones que pueden confundirse con fiebre
La dentición puede contribuir a un pequeño aumento de la temperatura del bebé, pero no suele ser la causa de la fiebre. (Aprende más sobre los síntomas de la dentición).
La insolación también se confunde a menudo con la fiebre. Ten en cuenta que el calor corporal de tu bebé puede aumentar hasta niveles peligrosos si está demasiado abrigado o se encuentra en un entorno caluroso, como una playa caliente o un coche sobrecalentado. Si crees que tu hijo puede tener un golpe de calor, llévalo a urgencias.
La fiebre en un bebé mayor o un niño
Como regla general, las fiebres más de 39.4 °C (103 °F) indican una enfermedad más grave que las fiebres de menos de 39.4 °C (103 °F), pero el comportamiento del niño enfermo es más importante que la altura de la temperatura.
Qué le debes decir a tu médico
Vigila de cerca la temperatura de tu hijo. Si te preocupas o si comienza a parecer enfermo, infórmaselo de inmediato a tu médico. También menciona al médico si la fiebre aumenta, si tu bebé ha estado expuesto a alguna persona enferma en la última semana o dos, y si tiene problemas de salud crónicos.
Llama a tu médico si tu hijo tiene estas características:
Menos de 3 meses y tiene una temperatura rectal de 100,4 °F (38 °C) o más.
Entre las edades de 3 y 6 meses y tiene una temperatura rectal de hasta 102 °F (38,9 °C) y parece inusualmente irritable, letárgico, incómodo o tiene una temperatura superior a 102 °F (38,9 °C).
Entre las edades de 6 y 24 meses y tiene una temperatura rectal superior a 102 °F (38,9 °C) que dura más de un día pero no muestra otros síntomas. Si tu hijo también tiene otros signos y síntomas, como resfrío, tos o diarrea, podrías llamar a su médico antes debido a la gravedad.
También puedes consultar estos consejos y mitos sobre el cuidado del bebé.
¿Cómo cuidar a un niño con fiebre?
Se sugiere que en tanto disminuye la fiebre, existen algunas maneras de cuidar a un niño con la temperatura alta es de la siguiente manera:
Permite que tu hijo descanse mucho.
Dale líquidos para evitar una posible deshidratación.
Vístelo con ropa ligera.
Si tu peque no tiene apetito, no lo obligues a comer.
Si el pequeño está vomitando o tiene diarrea, consulta a su pediatra de inmediato.
Preguntas frecuentes
Cuando tu bebé tiene fiebre, la mayoría de las veces vuelve a la normalidad en pocos días.
Esto te puede interesar
En resumen
La fiebre significa que el cuerpo de tu hijo está luchando contra una infección, ya que es un método de defensa de su organismo. Para saber si tu bebé tiene la temperatura alta, bastaría con observar algún cambio en su comportamiento o en su nivel de actividad, no obstante, te recomendamos utilizar un termómetro digital para tomarle la temperatura y en ningún caso omitir la visita al especialista.
Fuentes
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.